
Migrar a Google Analytics 4
Universal Analytics dejará el 1 Julio 2023 de recopilar datos. ¡No te quedes atrás, cambia ya a Google Analytics 4!
Migrar a Google Analytics 4 (GA4) puede parecer complicado, pero estamos aquí para ayudarte en cada paso. Descubre cómo configurar eventos, conversiones y dimensiones personalizadas en GA4, cómo excluir tráfico no deseado y cómo archivar tus datos de Universal Analytics. Te guiaremos a través de las nuevas métricas y cambios en la etiqueta de URL, y te ayudaremos a comprender el nuevo modelo de atribución. ¡Comienza tu transición a GA4 con nosotros y evita cualquier contratiempo!
Índice de contenidos
Por qué es importante migrar a Google Analytics 4
- ⚠️ No podrás monitorizar la actividad de tu web ni analizar el comportamiento de los usuarios.
- ⚠️ Perderás capacidad para medir el rendimiento de tus campañas y tus conexiones entre UA y Google Ads.
- ⚠️ Tus dashboards basados en los datos de Google Analytics dejarán de funcionar.
Considera la migración a GA4 como una oportunidad de mejorar
La migración a Google Analytics 4 puede verse como un cambio en tus hábitos, pero viene con muchas nuevas oportunidades y capacidades. A continuación puedes ver las ventajas de GA4 vs Universal Analytics.
- Cross device: Reconciliación entre dispositivos y análisis user-centric gracias a Google Signals.
- Audiencia: Módulo avanzado de audiencias y segmentos que permite obtener más información para crear audiencias.
- Modelización: Mejora del uso de datos de 1ª parte con modelado para salvar la pérdida de cookies y las restricciones de medición con Consent-Mode.
- Pujas: Perfecta integración con el entorno Google (Google Ads, SA360, DV360) para mejorar las estrategias de puja / targeting.
- Análisis: Mejora en la capacidad de análisis a partir del módulo “Explorar” con una gran posibilidad de personalización.
- Atribución: Incremento en la capacidad de atribución con un modelo Data-Driven por defecto.
- Tech Stack: Integración nativa y gratuita con BigQuery para la centralización, estructuración y reconciliación de datos.
- Calidad de los datos: GA4 ofrece una mejor calidad de los datos, entre otras cosas con un nuevo protocolo de sampling que permite una mejor exploración de los datos.
- Privacidad: Más control para limitar la recogida de datos personales.
Pasos a seguir para migrar Universal Analytics a Google Analytics 4
Paso 1: Configuración de tu cuenta en Google Analytics 4
Lo primero que tienes que hacer es ir al lugar donde Google guarda todos los datos sobre tu sitio web. Este lugar se llama Google Analytics. Imagina que es una especie de gran biblioteca donde se almacenan todos los datos de las personas que visitan tu sitio web.
1.1. Accede a tu cuenta de Google Analytics. Si no tienes una, piensa en ello como crear una cuenta en una nueva biblioteca.
1.2. Una vez que estés en tu cuenta, busca algo que se llama “Administrador” en la columna de la izquierda. Piensa en el administrador como el bibliotecario que controla todo.
1.3. Verás tres columnas: Cuenta, Propiedad y Vista. En la columna de Propiedad, haz clic en “+ Crear propiedad”. Una propiedad es como un libro en la biblioteca que quieres empezar a escribir.
1.4. Te pedirán que llenes algunos detalles sobre tu propiedad (el nuevo libro que estás comenzando). Llena todos los detalles y selecciona “Google Analytics 4” cuando te pregunten el tipo de propiedad.
Paso 2: Configuración de tu rastreador
Ahora que tienes tu nuevo libro (la propiedad), necesitas una forma de escribir en él. Eso es lo que llamamos un rastreador. El rastreador es como un lápiz mágico que escribe automáticamente en tu libro cada vez que alguien visita tu sitio web.
2.1. Una vez creada la propiedad, Google te dará un “ID de medición”. Piensa en este ID como el número único de tu lápiz mágico. Copia este ID.
2.2. Ahora ve a tu sitio web y busca el código de Google Analytics existente. Es como buscar el lápiz viejo que estabas usando para escribir en tu antiguo libro.
2.3. En este código, reemplaza el ID de seguimiento anterior (el número de tu lápiz viejo) con el nuevo ID de medición que Google te dio (el número de tu lápiz mágico nuevo).
Paso 3: Configuración de tus eventos
Los eventos son todas las cosas interesantes que las personas pueden hacer en tu sitio web, como hacer clic en un botón o llenar un formulario. Quieres que tu lápiz mágico escriba sobre todas estas cosas en tu libro.
3.1. En Google Analytics 4, ve a “Configuración de datos” y luego a “Eventos”. Aquí puedes decirle a tu lápiz mágico sobre qué eventos debe escribir.
3.2. Puedes agregar eventos manualmente, que es como escribir tú mismo en el libro, o puedes permitir que Google cree eventos automáticamente, que es como dejar que el lápiz mágico haga todo el trabajo.
Paso 4: Verifica tu configuración
Este paso es esencial porque necesitas asegurarte de que todo esté configurado correctamente. Piensa en ello como leer tu libro para asegurarte de que tu lápiz mágico está escribiendo correctamente.
4.1. Regresa a Google Analytics 4 y selecciona tu propiedad (el libro que acabas de comenzar a escribir).
4.2. En la columna de la izquierda, busca algo que se llama “Informes en tiempo real”. Este es un lugar especial donde puedes ver lo que está sucediendo en tu sitio web justo en este instante. Es como mirar tu libro mientras tu lápiz mágico está escribiendo.
4.3. Pasa algún tiempo en “Informes en tiempo real” y mira si el lápiz mágico está escribiendo cuando las personas visitan tu sitio web. Deberías ver algunas estadísticas, como cuántas personas están en tu sitio web en este momento.
4.4. Si ves que el lápiz mágico está escribiendo correctamente, ¡genial! Has configurado correctamente tu cuenta de Google Analytics 4. Si no ves nada o si algo parece incorrecto, es posible que necesites volver a los pasos anteriores y verificar tu configuración.
Recuerda, es muy importante que tu lápiz mágico esté escribiendo correctamente, ya que esto te permitirá entender qué está sucediendo en tu sitio web. Es como leer un libro interesante sobre todas las personas que visitan tu sitio web y lo que hacen allí.
Paso 5: Configuración de tus objetivos
Los objetivos son como las metas que quieres alcanzar con tu sitio web. Por ejemplo, puedes tener un objetivo de cuántas personas quieres que visiten tu sitio web cada día, o cuántas personas quieres que compren algo de tu tienda en línea.
5.1. En Google Analytics 4, ve a “Configuración de datos” y luego a “Conversiones”. Aquí puedes configurar tus objetivos.
5.2. Para configurar un objetivo, simplemente haz clic en “+ Nuevo evento de conversión”, llena los detalles y haz clic en “Guardar”.
Paso 6: Configuración de tus audiencias
Las audiencias son los diferentes grupos de personas que visitan tu sitio web. Puedes tener una audiencia de personas que visitan tu sitio web a menudo, otra de personas que compran cosas en tu tienda en línea, y así sucesivamente.
6.1. En Google Analytics 4, ve a “Configuración de datos” y luego a “Audiencias”. Aquí puedes configurar tus audiencias.
6.2. Para configurar una audiencia, simplemente haz clic en “+ Nueva audiencia”, llena los detalles y haz clic en “Guardar”.
Paso 7: Configuración de tus flujos de trabajo
Los flujos de trabajo son como las reglas que le dices a Google para que sepa cuándo debe enviarte un mensaje. Por ejemplo, puedes configurar un flujo de trabajo para que Google te envíe un mensaje cada vez que alguien compra algo en tu tienda en línea.
7.1. En Google Analytics 4, ve a “Configuración de datos” y luego a “Flujos de trabajo”. Aquí puedes configurar tus flujos de trabajo.
7.2. Para configurar un flujo de trabajo, simplemente haz clic en “+ Nuevo flujo de trabajo”, llena los detalles y haz clic en “Guardar”.
Paso 8: Verificación final
Finalmente, después de configurar todo, querrás verificar una vez más que todo esté funcionando correctamente. Es como leer tu libro una vez más para asegurarte de que todo está escrito correctamente.
8.1. Pasa algún tiempo navegando por tu sitio web como lo haría un visitante. Comprueba que tu lápiz mágico está escribiendo correctamente sobre lo que estás haciendo en tu libro.
8.2. Si ves que algo no está funcionando correctamente, vuelve a los pasos anteriores y verifica tu configuración. Recuerda, es importante que tu lápiz mágico escriba correctamente en tu libro, así que no tengas miedo de hacer cambios si es necesario.
Y ahí lo tienes. Has migrado tu sitio web de Google Analytics Universal a Google Analytics 4. Ahora tu lápiz mágico está listo para escribir en tu nuevo libro y puedes empezar a leer sobre todas las cosas interesantes que las personas están haciendo en tu sitio web. ¡Buena suerte!